Dosidicus gigas 

Dosidicus gigas 8e00a23412d691d9d554daf488c819af

El calamar de Humboldt, conocido también como calamar gigante, jibia gigante, pota o potón del Pacífico (Dosidicus gigas) es un molusco cefalópodo perteneciente a la familia Ommastrephidae, con un sistema nervioso complejo y un sistema visual bien desarrollado; el cual destaca por su imponente tamaño y curiosas características.

 

Estructura

-Descripción física

Estos calamares suelen tener una longitud de manto aproximada de hasta 2 m y pueden pesar hasta 50 kg, aunque normalmente los ejemplares que podemos encontrar en aguas mexicanas rondan entre los 10 y 30 kg.

Tienen un manto largo y grueso, que se caracteriza por ser cilíndrico, el cual envuelve a los órganos internos, tentáculos que contienen entre 100-200 retoños con ganchos que sirven para capturar acompañados de un poderoso pico para desgarrar a su presa. Otro aspecto fisiológico que destaca son sus ojos bien desarrollados y cromatóforos, que permiten que el calamar cambie de color para comunicarse.

 

Ubicación geográfica y hábitat

El nombre de esta especie de calamar se deriva de su ubicación principal, la corriente de Humboldt, aunque su avistamiento es muy común en zonas específicas, como en el Golfo de California y Mar de Bermejo.

Recientemente se ha descubierto que también está presente en gran medida en el océano Pacífico Oriental, donde se ubica desde el norte de California (siendo visto en Alaska varias ocasiones), hasta el sur de Chile. Anteriormente el calamar gigante raramente se podía encontrar en el centro de California y por obviedad mucho menos en el norte pero actualmente conforme indican  los diversos avistamientos, este ha expandido su territorio, yendo cada vez más cerca de los polos, lo anterior atribuido a una serie de procesos que van desde aspectos ambientales hasta la inexistencia de depredadores, lo que les da libertad para salir del golfo y avanzar hasta Alaska, donde son conocidos como “el demonio rojo” o de igual forma viajar más al sur durante las intrusiones de agua caliente.

El calamar puede migrar horizontalmente y recorrer hasta 100 kilómetros en un período de 3 a 4 días, por lo que es capaz de realizar migraciones de larga distancia. Se cree que este calamar tiene una migración a pequeña escala dentro del Golfo de California, desde la península de Baja hasta la cuenca de Guaymas, también puede tener una migración a gran escala como parte de su ciclo de vida, pero se conoce poco sobre ésta.

El calamar gigante habita en profundidades de hasta 700 m durante el día, aunque estas aguas son a menudo hipóxicas, este animal aparentemente puede tolerar los bajos niveles de oxígeno disuelto, mediante la supresión de la tasa de consumo de oxígeno, hasta la superficie en la noche.  Esta migración vertical entre el día y la noche, también es característica de muchas especies de presas del calamar gigante, por lo que se tiene la teoría que el calamar realiza esta migración vertical para seguir a su presa.

 

Desarrollo

Este tiene un desarrollo directo, donde el juvenil es similar al adulto y crece rápidamente, su vida útil es de solo un año. El embrión se desarrolla durante 6-9 días y luego se abre en una etapa de paralarval llamada “rhynchoteuthion” donde mide aproximadamente 1-10 mm de longitud del manto, se distingue por tener sus dos tentáculos fusionados en una probóscide, y sobrevive en la capa superior del plancton. Allí crece para convertirse en juvenil donde pueden obtener una longitud de manto de hasta 100 mm en 45-55 días de edad, posteriormente se transforma en un subadulto (longitud del manto de 150-350 mm) antes de convertirse finalmente en un adulto. Durante estas etapas de desarrollo, la morfología y los hábitos de alimentación del calamar cambian.

El crecimiento es más rápido durante los primeros cuatro meses de desarrollo por consiguiente Dosidicus gigas tiene las mayores tasas de desarrollo juvenil, comparado con todos los calamares restantes de su familia.

 

Reproducción

Dosidicus gigas sólo tiene un ciclo reproductivo durante su vida, por lo cual es considerado como monocíclicos.

Hay pocos aspectos conocidos acerca  de la reproducción de ésta especie, uno de ellos es su capacidad para cambiar su coloración con el fin de atraer a las hembras aunque se desconocen los detalles más a fondo sobre el cortejo, esto debido a que pocas veces se ha podido observar el apareamiento en la superficie, ya que  pasan gran parte de su tiempo por debajo de los 250 metros, sin embargo, recientemente se han encontrado masas de huevos flotando, lo que indica que tienen contacto con la parte superficial en algún punto del proceso reproductivo.

Sin embargo, hablando de los calamares de manera genérica se sabe que se aparean en una posición de cabeza a cabeza, la fertilización tiene lugar dentro de la hembra. Los dos calamares entrelazan tentáculos y el macho coloca sus espermatóforos dentro de la membrana bucal de la hembra.

 

Lugar en la cadena trófica

-¿Qué come?

El calamar adulto generalmente se alimenta de krill, gambas, almejas, moluscos y durante su migración vertical nocturna a la superficie también consume peces linterna; este tiende a buscar comida cerca de la superficie del agua, a pesar de que pasa la mayor parte de su tiempo a gran profundidad.

Su alimentación en general es variada, tanto que inclusive se ha descubierto que cuando tienen limitados suministros de alimentos disponibles suelen devorar a los más pequeños de su propia especie.

Conforme el calamar crece su dieta cambia a presas más grandes, ya que cuando de juveniles se trata la dieta varia, estos comen copépodos, camarones pelágicos y según investigaciones recientes son detritívoros.

-Depredadores y defensa

Los calamares cuando son pequeños son presa de atunes y gaviotas. Una vez que alcanzan la longitud de 150 mm a aproximadamente 250 mm, empiezan a ser presa de pelágicos mayores. Existen gusanos parásitos (trematodos, nematodos y cestodos) que se alimentan de estos a través de la infección de la larva del Dosidicus gigas.

Al verse depredados utilizan mecanismos de defensa, el principal es el camuflaje, comprendido como la modificación especifica de coloración simulando los patrones cromáticos del entorno, buscando pasar desapercibido; otro es arrojar tinta desde su bolsa con el fin de confundir o cegar temporalmente a los posibles depredadores. También se sabe que este calamar “vuela” impulsándose fuera del agua para escapar del ataque.

 

Bibliografía:

L6. ¿Bagre asesino? Las especies venenosas son sorprendentemente comunes, según un estudio.

ScienceDaily, 5/03/2018.toxicity1

Un estudio realizado por Jeremy Wright menciona que por lo menos 1250 o incluso hasta más de 1600 especies de bagre pueden ser venenosas. Ésta investigación se publicó el 4 de diciembre en la revista BMC Evolutionary Biology.

En América del Norte, los bagres pueden llegar a infligir una dolorosa picadura, aunque por lo general usan su veneno para defenderse de sus depredadores. En otras partes del mundo algunos bagres pueden ocasionar la muerte en personas ya que su veneno es extremadamente tóxico.

Wright menciona que los científicos se enfocan más en el estudio del veneno de otros animales, descuidando a todo tipo de peces venenosos. Asimismo, Wright uso técnicas histológicas y toxicológicas, para observar la presencia de las glándulas de veneno de estos peces e investigar sus efectos biológicos.

Las glándulas de veneno del bagre se encuentran junto a las espinas en los bordes de las aletas dorsales y pectorales, estas espinas pueden llegar a bloquearse cuando el bagre se siente amenazado, las membranas que rodean a las glándulas de veneno se rompen liberándolo. Wright describe que los venenos del bagre descomponen los glóbulos rojos y envenenan los nervios, produciendo efectos, como dolor, espasmos, dificultad respiratoria, entre otros más. Los efectos varían dependiendo de la especie de bagre. Los principales peligros del bagre norteamericano, provienen a través de las infecciones que se producen en la herida, o incluso si la espina dorsal u otros tejidos se desprenden de esta. Según Wright estas infecciones pueden llegar a durar varios meses.hqdefault.jpg

Wright ha estado trabajando en determinar toxinas y estructuras químicas del veneno en estos peces ya que se ha demostrado que toxinas encontradas en la piel del pez gato ayudan a la curación de las heridas en los humanos, por lo que podría ser posible que las proteínas de sus glándulas venenosas tengan propiedades similares. Según Wright es un área muy poco estudiada por lo que queda por ver si tendrán algún valor terapéutico.

Un examen más detallado de la composición química de los venenos también proporcionará información valiosa sobre los mecanismos y posibles factores selectivos que impulsan la evolución del veneno en los peces.

Fuente:

http://www.sciencedaily.com/releases/2009/12/091210173607.htm

 

Celia Samantha Anzar Cebreros.

Tzunaly Elizabeth Reyes Granillo.

Federico Antonio Martínez Torres.

L5. La restauración innovadora de los arrecifes de coral ayuda a proteger las islas del Caribe

ScienceDaily, 26/02/173061.600x450.jpg

La catastrófica temporada de huracanes del 2017 proporcionó amplias demostraciones de la creciente vulnerabilidad de las poblaciones y la infraestructura del Caribe a los desastres naturales. Los investigadores de UC Santa Cruz y “The Nature Conservancy” han medido la función protectora de los arrecifes de coral y han probado en campo una solución que reduce los riesgos costeros combinando la ingeniería innovadora con la ecología de la restauración.

Indagando el vínculo entre los arrecifes saludables y la estabilidad de la costa, los investigadores descubrieron que los arrecifes saludables de Grenville mantienen intacta más de la mitad de la costa de la bahía al reducir la energía de las olas que llega a la costa. En contraste, la degradación severa del arrecife está vinculada con la erosión costera crónica en la sección norte de la bahía, En un intento de adaptación, los aldeanos construyeron barreras improvisadas con neumáticos y madera flotante para frenar la erosión que amenaza sus hogares, pero estos esfuerzos han sido en gran parte infructuosos. El proyecto de restauración de arrecifes se diseñó para mejorar tanto las funciones ecológicas del hábitat natural de los arrecifes como sus efectos protectores.

El estudio fue parte de un proyecto de restauración de arrecifes de coral llamado At the Water’s Edge (AWE), una iniciativa comunitaria liderada por Nature Conservancy para aumentar la resiliencia costera al cambio climático. Los investigadores probaron en campo una estructura de rompeolas basada en arrecifes que representa uno de los pocos ejemplos existentes de restauración de arrecifes diseñada para aumentar la resiliencia de la comunidad y disminuir la vulnerabilidad. El objetivo es facilitar la recuperación del arrecife de coral y reducir directamente la erosión costera y las inundaciones. Con el apoyo de la Oficina Federal de Relaciones Exteriores de Alemania y en asociación con el Fondo de Granada para la Conservación, la Cruz Roja de Granada y miembros de la comunidad, la estructura piloto de rompeolas basada en arrecifes se lanzó formalmente a principios de enero de 2015.

La estructura de restauración del arrecife está adecuada para la energía de las olas altas o la exposición a los huracanes, y especialmente diseñada para fomentar la restauración y mejora del hábitat. Se colocaron fragmentos de coral vivos del arrecife existente en la estructura para fomentar el crecimiento natural del arrecife. Este enfoque está diseñado para ser replicado en pequeñas comunidades insulares, que a menudo son las más susceptibles a los impactos del cambio climático.

Según el coautor Michael Beck, científico marino líder de Nature Conservancy y profesor de investigación de ciencias oceánicas en UC Santa Cruz, un creciente cuerpo de estudios científicos y experiencia basada en proyectos muestra que los hábitats costeros tales como los arrecifes de coral, los arrecifes de ostras, los manglares, los humedales , y las dunas pueden ofrecer una protección costo-efectiva de los impactos crecientes del cambio climático. Este estudio se basa en ese conocimiento, destacando el potencial y la importancia de priorizar e invertir en hábitats costeros como una infraestructura natural efectiva y rentable. Las naciones insulares pueden cumplir sus objetivos de adaptación y mitigación de riesgos invirtiendo en las defensas basadas en la naturaleza, para aumentar significativamente su resiliencia costera y reducir las pérdidas económicas y humanas cada vez mayores causadas por los peligros costeros.

Según Beck, la disminución de los arrecifes provoca grandes daños en las costas tropicales ya que estos son una barrera natural contra desastres, gracias a este estudio realizado se puedo resolver este problema y con la información encontrada se puedo diseñar una solución para la restauración de los arrecifes y así ayudar al mejoramiento de estos efectos.

https://www.sciencedaily.com/releases/2018/02/180212130830.htm

E2.
Tzunaly Elizabeth Reyes Granillo
Celia samantha anzar cebreros
Federico Antonio Martinez Torres

 

 

L4. El aumento en la población de medusas provoca interrogantes sobre la explotación pesquera.

ScienceDaily, 20/02/2018

Las medusas están compuestas por un 98% de agua, no tienen cerebro, corazón, ni dientes…algunas ni siquiera sobrepasan unos cuantos milímetros, sin embargo actualmente su simple mención siembra pánico, éste fundado no sólo en el miedo a la a picadura de sus filamentos venenosos sino también a la decadencia del turismo que su presencia provoca.

jellyfish_1938113iDesde el 2000 las medusas han conquistado lentamente el mundo, adueñándose del Mar de Japón, el Mar Negro y el Mediterráneo, entre otros. ¿Cuál fue la clave de su éxito? La repuesta a ésta interrogante nos la brinda un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo o IRD por sus siglas en francés, publicado en Boletín de Ciencias del Mar, en éste se expone como el factor principal de su avance a la sobrepesca.

De acuerdo con el estudio, el incremento en la población de medusas se produjo debido a que animales como el atún y las tortugas, que son depredadores naturales, están desapareciendo gracias a su pesca desmedida; esto sin mencionar la captura de peces pequeños, que son los que a través de la ingesta de huevos y larvas se encargan de regular la cantidad existente de estos individuos gelatinosos. Otro factor influyente a causa de explotación pesquera es que las medusas tienen el camino libre a la hora de alimentarse, ya que sardinas, arenques, anchoas y más animales que al igual que ellas se alimentan del zooplancton, prácticamente se encuentran fuera de juego por causa del ser humano.

Finalmente para demostrar los hallazgos, los investigadores compararon dos ecosistemas pertenecientes a la corriente oceánica Benguela, la cual fluye a lo largo del sur de África. En el primer ecosistema la gestión de las poblaciones de peces no es muy restrictiva, aquí el número de las medusas se encuentra en constante aumento; en el segundo ecosistema que se encuentra a 1.000 km al sur, la pesca es controlada rigurosamente y la población de medusas no ha aumentado.

movimiento-de-las-medusas

Una vez finalizado el estudio, se llego a la conclusión que existe una fuerte necesidad de aplicación de un enfoque ecosistémico hacia la explotación del mar o en otras palabras, una estrategia para la ordenación integrada de la tierra, el agua y los recursos, que promueva la creación y respeto por medidas políticas y sociales para encaminar de manera eficiente la conservación los recursos del planeta tierra.

 

https://www.sciencedaily.com/releases/2013/05/130503094700.htm

Anzar Cebreros Celia Samantha

Martínez Torres Federico Antonio

Reyes Granillo Tzunaly Elizabeth

 

L3. El crecimiento y presencia de algas afecta el nivel de reflectividad de la capa de hielo en Groenlandia, propiciando su derretimiento.

Los materiales como el polvo mineral y el carbón negro pueden oscurecer la superficie de grandes capas de hielo, esto debido a que éstas impurezas reducen lel porcentaje de radiación que la superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre la misma (el albedo), lo cual propicia el derretimiento del hielo y por ende aumenta significativamente el nivel del mar.

Una nueva investigación en Groenlandia, se concentró en evaluar cuantitativamente cómo las algas en la superficie de hielo contribuyen al oscurecimiento de éste, su derretimiento y aumento de las proyecciones a futuro del nivel del mar.

Diversos científicos, entre ellos Marek Stibal de la Universidad Charles en Praga, República Checa se dirigieron a Groenlandia en el verano de 2014 para estudiar la capa de hielo durante 56 días. Usando espectrómetros y albedómetros portátiles midieron el espectro de reflectividad de la superficie de hielo, también recolectaron muestras de hielo para luego con un microscopio identificar las algas y medir su concentración en cada muestra, esto con el fin de analizar la relación entre el crecimiento de las algas, la cantidad de luz reflejada y la superficie de la capa de hielo.

La investigación mostró que las algas que crecen naturalmente en la parte externa de la capa de hielo reducen la radiación incidente reflejada por la superficie del área de hielo (la reflectividad superficial), todo esto debido a que las células de las algas producen pigmentos oscuros para protegerse de la radiación de alta intensidad, siempre y cuando éstas algas reciban suficiente luz solar, agua y nutrientes, estos pigmentos se irán acumulando con el tiempo, provocando un oscurecimiento en el hielo.

Los científicos calcularon que el crecimiento de las algas representaba aproximadamente el 70 por ciento de la variación en los datos de reflectancia de la luz, por lo que es el contribuyente dominante al fenómeno, mientras que el resto de la variación se debió a la lluvia y las impurezas no algales, concluyendo que la presencia de factores bióticos  contribuye más al deshielo que otros factores tales como el polvo o el carbón negro.

Según la investigación publicada en Geophysical Research Letters, una revista de la American Geophysical Union las algas son responsables del 5 al 10 por ciento del derretimiento total de la capa de hielo cada verano.

llA partir de los resultados anteriores, se determinó también que el clima cálido propicia el desarrollo de algas, además de que se piensa que la temporada de crecimiento de éstas se alargará, por lo que el derretimiento del hielo probablemente aumentará con el tiempo.

La importancia de ésta investigación es sumamente alta ya que los resultados pueden sentar las bases para diseñar proyecciones precisas de los escenarios a futuro del aumento del nivel del mar debido a la fusión del hielo, tanto en lugares como Groenlandia como en otras partes del mundo.

 

https://www.sciencedaily.com/releases/2017/12/171220122035.htm

Anzar Cebreros Celia Samantha

Martínez Torres Federico Antonio

Reyes Granillo Tzunaly Elizabeth

L2. Mirando sin ojos: La piel de los pulpos posee, al igual que los ojos, el mismo mecanismo celular para detectar la luz.

La piel de los pulpos tiene una habilidad única, puede cambiar en más de un aspecto; con el fin de camuflarse, el pulpo puede cambiar el pigmento de su epidermis, modificando el color y la percepción de la textura de su piel.

Three-Spot-Octopus

Estos cefalópodos son tan inteligentes que usan sus ojos, para mandar señales a la piel y a los órganos para pigmentarlos. Las células responsables se llaman cromatóforos que se expanden y contraen para cambiar su apariencia.

Científicos de la Universidad de California – Santa Bárbara (UCSB), han encontrado que la piel del pulpo (Octopus bimaculoides) puede detectar la luz gracias a su sistema nervioso. Este animal lo hace usando proteínas sensibles a la luz, llamadas opsinas. Desmond Ramírez, un estudiante posdoctoral del departamento de ecología de la Universidad de California  mencionó que aunque la piel de los pulpos no detecta la luz como lo hacen los ojos, que después de todo son órganos especializados en eso, ésta juega un papel sumamente importante, como mecanismo de protección.

Como parte de un experimento, Ramírez iluminó con luz blanca el tejido de la piel del pulpo, causando que los cromatóforos se expandieran y cambiarán de tonalidad. Con esto notó que los sensores de la luz están conectados a los cromatóforos y esto permite una respuesta de la piel, sin tener que involucrar al sistema nervioso (cerebro) o a los ojos. También  para registrar la sensibilidad de la piel en todo el espectro, Ramirez expuso la piel de pulpo a diferentes longitudes de onda que abarcaron desde la luz violeta a la luz naranja, descubriendo que el tiempo de respuesta cromatóforo era más rápido bajo la luz azul.

De acuerdo a Oakley, todo esto sugiere una adaptación evolutiva y una vez planteando que los pulpos no son los únicos moluscos marinos que pueden percibir la luz con su piel, surgen dudas sobre si la piel de esos otros animales contiene las opsinas sensibles a la luz , si la respuesta fuese afirmativa, ¿esto involucraría un predecesor en común?  ¿Qué existan comportamientos similares? Con el fin de responder esas preguntas y más, actualmente se llevan a cabo nuevos experimentos.

https://www.sciencedaily.com/releases/2015/05/150520193953.htm

 

Celia Samantha Anzar Cebreros

Federico Antonio Martinez Torres

Tzunaly Elizabeth Reyes Granillo

L1 Tiburones amenazados por los mercados mundiales de alimentos

ScienceDaily, 29/01/2018images (9)

Investigadores de la Universidad de Guelph descubrieron mediante el uso de identificación de ADN que la mayor parte del total de las aletas de tiburón y branquias de mantas que se venden a lo largo del mundo, provienen de especies en riesgo, por lo que su comercio internacional está prohibido. De acuerdo a Dirk Steinke, profesor y miembro del Centro de Biodiversdiad y Genómica, el manejo de este mercado es complicado debido a que las aletas de tiburón se procesan y secan antes de ser vendidas, lo que dificulta la identificación de la especie.

En el estudio publicado en Scientific Reports, en conjunto con investigadores del Guy Harvey Research Institute y el centro de investigación Save Our Seas Shark, en Florida, se recolectaron 129 muestras en mercados de Canadá, China y Sri Lanka; donde se identificaron 20 especies de tiburones y rayas, de las cuales 12 en categoría de protegidas e ilegales para el comercio internacional de acuerdo a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies (CITES).

El uso del código de barras genético permite a los investigadores identificar especies de organismos utilizando material genético por lo que se considera ideal para identificar muestras secas o procesadas. Esto favorece a las agencias reguladoras pues provee de un método que permite detectar si las aletas y branquias son importadas de manera legal o ilegal.

Considerando que la mitad de las 1200 especies de tiburones y rayas del mundo son consideradas como en peligro de extinción, el estudio del ADN, mediante el código de barras genético puede ser un método efectivo para evitar que especies amenazadas lleguen al mercado.

https://www.sciencedaily.com/releases/2017/08/170825091236.htm